• Saltar al contenido principal

María Moreno Perinatal

Acompañamiento y Psicoeducación Perinatal

  • En qué puedo ayudarte
    • Búsqueda de embarazo
    • Acompañamiento durante el embarazo
    • Preparación al Parto
    • Posparto y Crianza
    • Duelo Gestacional y Perinatal
  • Recursos gratuitos
    • Blog
    • Podcast
    • Plan de Parto en la Muerte Perinatal
    • Plan de Parto en la Interrupción de Embarazo
  • Contactar
Usted está aquí: Inicio / Podcast / #215 – Documental: No hay latido

#215 – Documental: No hay latido

En este episodio de «Lo estás haciendo bien» hablaremos sobre el programa de radiotelevisión española «No hay latido»

Nos escuchamos el próximo lunes las 18:00h, con temáticas relacionadas con la búsqueda de embarazo.

Si no pudieras escuchar en este momento el programa, te dejo una transcripción aproximada del mismo:

Te doy la bienvenida a “Lo estás haciendo bien” Episodio 215

Hola, soy María Moreno, psicóloga perinatal y este es un programa donde hablamos sobre todo lo relacionado con la búsqueda de embarazo, embarazo, parto, posparto y crianza y duelo perinatal.

Tu espacio, donde aprender y crecer juntas, pero sobre todo recordarnos que lo estamos haciendo bien.

Como ya sabes en mariamorenoperinatal.com estoy a tu disposición para trabajar juntas las herramientas que necesites, desde tu búsqueda del embarazo hasta la crianza. Además, si has sufrido una pérdida, no estás sola. Estoy aquí para ayudarte a avanzar desde ese sufrimiento hacia el agradecido recuerdo.

Hoy es viernes, 3 de febrero de 2023 y vamos a hablar sobre el documental de radio televisión española: no hay latido.

El 4 de junio, Informe Semanal, realizó un programa llamado «No hay latido«, un programa dedicado a las pérdidas perinatales.

Aunque me he encantado y he llorado con cada mamá que sale en este episodio, no puedo parar de pensar que hay ciertas cosas que me han faltado.

Lo primero darle las gracias a Radio Televisión Española por dar voz, cara y emoción a algo con lo que trabajo en mi día a día, las pérdidas perinatales.

Me he acordado de muchas mamis con las que he trabajado, desde pérdidas tempranas en el primer trimestre a pérdidas con 39 semanas de gestación, y el nexo de unión estaba con esas mamás del video, el dolor, el sufrimiento y el amor por sus bebés estrellas.

La realidad es que los duelos perinatales no están nada autorizados. Lo recoge bien el episodio, donde refleja cosas como «la pérdida perinatal va desde la semana 22 hasta las 4 semanas después de nacido», «duelo a la sombra de un papá», «duelo desautorizado por pérdida temprana», «ayuda deficiente del personal que le atendió», «la importancia de los recuerdos tangibles», «los abortos espontáneos en el primer trimestre no están reconocidos»…

Qué dolor seguir viendo, leyendo y experimentando todo eso.

Muchas veces nos encontramos en frente a personal sanitario que tienen mucha carencia a la hora de trabajar con mamás y papás que han sufrido una pérdida perinatal. No tienen las mejores herramientas, y muchas veces, ni el mejor trato. Se pone de manifiesto en pequeños matices de algunas intervenciones del personal sanitario donde llaman al bebé «feto», término que muchas veces usan, ya no sólo por vocabulario médico, sino porque también pone distancia, y les protege, pero no está mal, son humanos.

Las pérdidas perinatales importan, y mucho. Sean de las semanas que sean.

Duelen igual, y es lo que la gente no llega a comprender. Con la temida frase «No hay latido», acaban de irse volando por la ventana todos tus planes, las fechas importantes, los cumpleaños, las navidades o festivos locales. 

Todo tu mundo se tambalea y, muchas veces en estado de shock, no somos capaces de hacer nada más.

Me encanta como lo recoge una sanitaria diciendo «recuerda todo, la luz que entraba por la ventana…» ese tipo de detalles en los que tu cabeza se centró para intentar integrar toda la información que te estaba entrando. 

Las culpas se instauran en ti y lo recoge una mamá diciendo «la culpa sobre todo lo que debería haber hecho y no hice». 

Gracias a la Guía para la atención a la muerte perinatal y neonatal , elaborado por UMAMANITA, (asociación en apoyo a la muerte perinatal y neonatal), y, El Parto es Nuestro, (asociación que pretende mejorar las condiciones de atención a madres e hijos durante el embarazo), se han establecido una serie de hitos importantes porque da pautas al personal sanitario sobre cómo actuar frente a estas pérdidas, ayudando así a humanizar el trato.

Las voces que oirás después de una pérdida, podrán ir desde la culpabilización de lo que hiciste que estuvo mal, al «no te preocupes que todavía eres jóven».

Lo que la gente no sabe es que no necesitamos eso.

Necesitamos que se nos acompañe, que se nos visibilice, que se nos autorice a llorar, ya sea una interrupción espontánea o voluntaria del embarazo.

¿La realidad? La que recoge el episodio de «No hay latido».

Si has sufrido una pérdida antes de los 180 días, no tienes derecho a nada. Ni baja, ni salario, ni reconocimiento, ya sea personal o incluso legal.

Si nuestras leyes no nos amparan, si no nos visibilizan, ¿cómo lo va a hacer el resto de la sociedad? ¡Qué importantes son las campañas movidas por la humanidad! Esas campañas que pueden lograr cambiar cosas. Sale una mamá, Claudia Gómez, donde está realizado una recogida de firmas para que se pueda tener permisos de duelo tras una pérdida perinatal, sean de las semanas que sean.

Ahora mismo no hay tiempo para recuperarte física ni mentalmente de todo lo que supone la pérdida, si tu bebé se ha ido demasiado pronto. «Hay que producir». Muchos médicos y médicas de cabecera suelen dar la baja por depresión, es todo lo que se puede hacer «dentro del sistema», ¿pero eso no es más que un parche?

Creo que sí. No hay profesionales dentro del Sistema de Salud Pública que esté cualificado para ello, y si lo hay, deberás de tener la suerte de que te toque en el turno de esa persona. Eso es algo que debería de estar dentro de los protocolos del hospital y no «tener suerte» de que te toque esa persona maravillosa que puede ayudarte a comenzar a sanar tu duelo de manera positiva.

La Generalitat de Catalunya, desde el 2016 tiene una Guía de Acompañamiento al Duelo Perinatal, me parece una obra preciosa, donde se recogen muchos aspectos: la importancia de conocer y despedirte de tu bebé, el posparto, la necropsia, la lactancia, la recuperación, la vuelta a casa… Aspectos tan importantes que deberían de ser sagrados y compartidos por todo el personal sanitario.

Pero como recoge el episodio, esto depende de cada comunidad autónoma, e incluso del protocolo del mismo hospital, dejándonos así, desprovistas de figura de cuidado en un momento tan delicado para nosotras.

Es vital hacer un ritual de despedida de tu bebé, tengas o no a tu bebé en brazos. Le hayas puesto cara o no. Aceptar la pérdida es el primer gran paso para comenzar a sanar. 

Recuerda que puedo acompañarte para transitar desde el sufrimiento hacia el agradecido recuerdo. En el episodio 25 del podcast hablo sobre cómo trabajo con las mamás, por si te gustaría echarle un vistazo. 

Si has sufrido una pérdida y has llegado hasta aquí, te abrazo fuerte, no estás sola. 

Cada una transitamos el duelo como podemos, cada familia, lo transita de la mejor manera que puede.

Algo que me he encontrado común en todas las mamás que he atendido es que los papás o mamás no gestantes, se quedan un poco en la sombra. El dolor que sienten deben silenciarlo porque la mamá es la que estaba embarazada, la que lo vivió todo desde el primer día como algo intenso, casi animal, casi tribal, ancestral, que nos conecta con la madre tierra. 

Por eso, ellas o ellos deciden dar un paso atrás y deciden visibilizar el dolor de la mamá. Dejándose ellas o ellos atrás. Si es tu caso, tú también te mereces sanar el duelo de tu bebé estrella. Muchas veces las mamás se enfadan con su pareja porque piensan que ya han pasado página, pero no lo hicieron. Les duele, igual que a ti, pero si tu familia fuera un barco y los dos no atendéis a los remos, puede que fuerais a la deriva y os perderíais para siempre, por lo que coge los dos remos y afronta lo que os venga, cuidándote.

Existen pocos hospitales que tengan un espacio íntimo para las familias que pasan por esta situación. Es de vital importancia visibilizar esto también. Por eso me pareció maravilloso que New Amsterdam lo recogiera en unos de sus capítulos.

Las mariposas moradas en las puertas, suele ser el indicativo para familiares, conocidos, desconocidos y personal médico, de que dentro, hay una familia en duelo.  El episodio de Informe semanal así lo recoge. Y señala algo imperativo, el dolor de las familias con los brazos vacíos y escuchando a bebés llorar. Esto debería estar regulado para que pudieran tener un espacio privado donde transitar su dolor.

También puede haber mariposas moradas en las cunas, y suele significar que fue un embarazo múltiple y que una o uno de las bebés, no sobrevivió.

Una de las cosas más bonitas que recoge este episodio de Informe Semanal ha sido la importancia de los recuerdos, de que sea algo «tangible», de tener un espacio para poder despedir a tu bebé dentro de un cementerio, como sale al final del mismo, si así lo necesitas. Hacer presente que tu bebé pasó por tu vida, por vuestra vida, y ha dejado huella en vuestros corazones. Y que como las estrellas en el cielo, no siempre las podemos ver, pero están ahí.

También puedes realizar un ritual de despedida en la naturaleza, en un sitio especial para ti y tu familia, un sitio donde puedas despedirte de tu pequeña estrella. Escríbele una carta, lleva a las personas que necesites. Hablad sobre lo importante que fue para vosotras o vosotros que pasara por vuestra vida. El ritual de despedida ayuda a sanar por dentro y por fuera.

Por ponerle un «pero» muy grande al capítulo, sería la descripción del mismo «Los padres que no llegan a ver nacer a su hijo».


Todos los bebés nacen. No de la manera que esperábamos, pero han nacido.

Y como tal, tienes todo el derecho del mundo, junto con tu pareja, a llorar esa pérdida. Porque que se haya ido a las pocas semanas de gestación, que se haya ido en el parto o a los pocos días después de nacer, perder a tu bebé es una de las cosas más dolosas que experimentarás en tu vida.

Tu dolor es importante, vuestro dolor es importante. No estáis solas o solos.

Si te gustaría sanar la pérdida de tu bebé estrella y transitar del sufrimiento al agradecido recuerdo, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de contacto de la web o en redes sociales como “mariamorenoperinatal”.

Así que, si estás en este momento en el que has escuchado “no hay latido”, te abrazo fuerte, no estás sola.

Y bueno, hasta aquí el episodio 215 de Lo estás haciendo bien. Recuerda que puedes ponerte en contacto conmigo en mariamorenoperintal.com

Gracias por estar ahí, por estar al otro lado.

Nos escuchamos el próximo lunes con temáticas relacionadas con la búsqueda de embarazo.

Y recuerda… ¡Lo estás haciendo bien!

Entradas recientes

  • #247 – Estados de ánimo en el embarazo
  • #246 – Tómate un descanso
  • #245 – Los niños y niñas también mueren

Categorías

RSS Lo estás haciendo bien

  • #246 – Tómate un descanso
  • #245 – Los niños y niñas también mueren
  • #244 – Los primeros 1000 días

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Maria de la Cinta Moreno Domínguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a CDMON que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

  • Sobre mí
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2023 María Moreno Perinatal. Todos los derechos reservados

Gestionar el consentimiento de las cookies


Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}

Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Puede obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en Ajustes

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies
  • Términos y condiciones
Privacy Overview
María Moreno Perinatal

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookie Policy

Más información sobre nuestra Política de cookies