En este episodio de «Lo estás haciendo bien» hablaremos sobre la importancia de los primeros 1000 días de tu peque y sobre cómo influirán en su futuro.
Nos escuchamos mañana viernes las 18:00h, con temáticas relacionadas con el duelo perinatal.
Si no pudieras escuchar en este momento el programa, te dejo una transcripción aproximada del mismo.
Te doy la bienvenida a “Lo estás haciendo bien” Episodio 244
Hola, soy María Moreno, psicóloga perinatal y este es un programa donde hablamos sobre todo lo relacionado con la búsqueda de embarazo, embarazo, parto, posparto y crianza y duelo perinatal.
Tu espacio, donde aprender y crecer juntas, pero sobre todo recordarnos que lo estamos haciendo bien.
Como ya sabes en mariamorenoperinatal.com estoy a tu disposición para trabajar juntas las herramientas que necesites, desde tu búsqueda del embarazo hasta la crianza. Además, si has sufrido una pérdida, no estás sola. Estoy aquí para ayudarte a avanzar desde ese sufrimiento hacia el agradecido recuerdo.
Hoy es jueves, 16 de marzo de 2023 y vamos a hablar sobre los primeros 1000 días de tu peque.
¿Sabes qué días son esos?
Puede que lo hayas visto anunciado en tu centro de salud o que alguien te haya dicho que son muy importantes, pero no sabes exactamente cuáles son.
UNICEF realizó un estudio donde se recoge la importancia de poner espacial atención a los primeros 1000 días de tu peque.
Antes de comentarlo, concretar cuáles son esos 1000 días: que se producen desde la concepción hasta cumplir los 2 años. Es decir, una gestación tiene aproximadamente 270 días, a lo que hay que sumarle 365 días del primer año, y 365 del segundo, dando como resultado 1000 días.
La importancia de estos 1000 días es que son fundamentales para su desarrollo, ya que les marcarán para toda la vida.
Es aproximadamente el 40% de las habilidades que tenemos cuando somos adultos y adultas, serán formadas en esos primeros años de vida.
Durante el embarazo comienza la programación de sus genes, debido a los cuidados del entorno, el estilo de vida de la madre, así como su edad y peso. La alimentación le podrá ayudar a familiarizarse desde el útero, con los diferentes sabores.
En su primer año cobra especial atención las figuras de apego principales, que suelen ser mamá y papá o mami no gestante. Aquí la lactancia y la alimentación complementaria, marcarán el tipo de relación que pueda tener con la comida en los próximos años.
Este año está marcado por la toma de conciencia de su cuerpo, de la exploración del entorno y de interaccionar con él. Además, con aproximadamente 8-9 meses comenzará a comprender que mamá y bebé no son un solo ser y esto provocará la crisis o angustia por separación, algo que marcará sin duda a tu peque, pero sobre todo, el cómo lo gestiones.
En su segundo año, ya son más conscientes de su entorno, ya se desplazan con facilidad. Al igual que comienzan a tener mayor interacción social, lo que comenzará a marcar los primeros vínculos más allá del entorno familiar. Ya sea en la guarde o en el parque, por ejemplo.
Comienzan a ver cómo se desarrollan las conversaciones entre las personas adultas, cómo responden en ellas y cómo se relacionan.
Esta edad es la que se conoce también como la aDOSlescencia, esa en la que las rabietas van a ser las grandes protagonistas. Y no son más que la expresión de la frustración en su máxima expresión, ya sea porque no es capaz de comunicar lo que quiere o cómo se siente, y de querer hacer cosas que su cuerpo no puede hacer.
Lo mejor en cualquiera de estas etapas que hacen los primeros 1000 días de la vida de tu peque es escucharte, escucharle, respetarte, respetarle.
Recuerda que puedo acompañarte durante estos 1000 días y los siguientes, a transitar juntas todas esas emociones que pueden superarnos y nos hacen sentir culpables.
Así que, si estás en este momento en el que todavía estás dentro de los primeros 1000 días, te abrazo fuerte, no estás sola.
Y bueno, hasta aquí el episodio 244 de Lo estás haciendo bien. Recuerda que puedes ponerte en contacto conmigo en mariamorenoperintal.com
Gracias por estar ahí, por estar al otro lado.
Nos escuchamos mañana viernes con temáticas relacionadas con el duelo perinatal.
Y recuerda… ¡Lo estás haciendo bien!
Deja una respuesta