En este episodio de «Lo estás haciendo bien» hablaremos sobre las rabietas: qué son, qué significan y cómo podemos acompañar a nuestras y nuestros peques durante una.
Nos escuchamos el viernes a las 18:00h, con temáticas relacionadas con el duelo perinatal.
Si no pudieras escuchar en este momento el programa, te dejo una transcripción aproximada del mismo:
Te doy la bienvenida a “Lo estás haciendo bien” Episodio 44
Hola, soy María Moreno, psicóloga perinatal y este es un programa donde hablamos sobre todo lo relacionado con la búsqueda de embarazo, embarazo, parto, posparto y crianza y duelo perinatal.
Tu espacio, donde aprender y crecer juntas, pero sobre todo recordarnos que lo estamos haciendo bien.
Como ya sabes en mariamorenoperinatal.com estoy a tu disposición para trabajar juntas las herramientas que necesites, desde tu búsqueda del embarazo hasta la crianza. Además, si has sufrido una pérdida, no estás sola. Estoy aquí para ayudarte a avanzar desde ese sufrimiento hacia el agradecido recuerdo.
Hoy es jueves 9 de junio de 2022 y vamos a hablar sobre rabietas.
Los terribles dos o «aDOSlescencia» o «THREEnagers»
Tu peque está creciendo y con ello también su cerebro. Así mismo, también lo hace su frustración.
La frustración se manifiesta a través de rabia, de ahí su nombre. Suele ocurrir cuando no son capaces de comunicar lo que necesitan, se dan cuenta de sus limitaciones, sus emociones les desbordan, pero también cuando tienen sueño, hambre, o están simplemente cansados.
Fruto de esta frustración se desencadenan una serie de conductas típicas de las rabietas: pierden los nervios, están desbordados y no saben cómo gestionarlo.
Para poder explicarte esto mejor, tendría que hablarte primero de los diferentes cerebros que poseemos (MacLean, 1990), el cerebro triuno, que incluye: el cerebro reptiliano, el cerebro límbico y el neocórtex.
MacLean plantea que nuestra estructura cerebral estaría dividida en tres sistemas cerebrales, interconectados entre ellos y que serían fruto de nuestra propia evolución.
- El cerebro reptiliano: sería el que regula y controla las funciones fisiológicas básicas para la supervivencia. Es lo que nos mantiene vivos, pero ni piensa ni tiene emociones.
- El cerebro límbico: controla las respuestas emocionales. Aparece el apego, el amor, la envidia, las relaciones sociales. Permite que los procesos que se activan con el cerebro reptiliano «interactúen» con lo que le rodea socialmente, a través de las emociones. Es involuntaria, automática e inconsciente.
- El neocórtex: permite tener conciencia y desarrollar capacidades cognitivas como la concentración, el lenguaje simbólico, la invención, la habilidad de escoger, el pensamiento abstracto. Se centra en el futuro. Estaría relacionada con el razonamiento.
Una vez que somos capaces de entender esto, debemos conocer que lo activa una rabieta, son las amígdalas cerebrales, estructuras que se encuentran dentro del sistema límbico, el cerebro emocional.
Sabiendo todo lo anterior, debemos de saber que lo que le ocurre a nuestras/os peques que rondan entre los 2 y 5 años de edad, no tienen manera de parar la rabieta.
No podemos hacer nada para evitar una rabieta.
Entonces, ¿cómo podemos ayudarles? Con cariño y paciencia.
Nuestro objetivo a largo plazo debería ser claro: enseñarles a ser capaces de controlar la conducta asociada a la emoción de la rabia. Debemos de tener claro que esto es una carrera de fondo, y como tal, habrá días que estaremos mejores y podremos acompañar mejor, y días que no podamos hacerlo, no pasa nada si un día pierdes los papeles. De hecho, tu peque también aprenderá de ti cómo gestionas tu rabia.
Debemos explicarles que no es lo mismo una emoción y, la conducta asociada a esta.
La rabia nos prepara para la acción, nos moviliza. Dentro del cerebro de tu peque se activan las amígdalas, y se liberan cantidad de hormonas como la adrenalina, que nos prepara para luchar, y el cortisol, que impide razonar, pensar y tomar decisiones.
Nuestro cuerpo cuenta con mecanismos naturales para bajar toda esa intensidad: la oxitocina, la hormona del amor, que le ayudarán a volver a ser tu peque, lejos de esa rabia.
Acompaña a tu peque durante todo ese proceso. Esto podrá prepararle para el día de mañana para que aprenda a autoregularse.
Así que, si estás en este momento en el que las rabietas forman parte de tu día a día, te abrazo fuerte, no estás sola.
Y bueno, hasta aquí el episodio 44 de Lo estás haciendo bien. Recuerda que puedes ponerte en contacto conmigo en mariamorenoperintal.com
Gracias por estar ahí, por estar al otro lado.
Nos escuchamos mañana viernes con temáticas relacionadas con el duelo perinatal.
Y recuerda… ¡Lo estás haciendo bien!
Deja una respuesta