• Saltar al contenido principal

María Moreno Perinatal

Acompañamiento y Psicoeducación Perinatal

  • En qué puedo ayudarte
    • Búsqueda de embarazo
    • Acompañamiento durante el embarazo
    • Preparación al Parto
    • Posparto y Crianza
    • Duelo Gestacional y Perinatal
  • Recursos gratuitos
    • Blog
    • Podcast
    • Plan de Parto en la Muerte Perinatal
    • Plan de Parto en la Interrupción de Embarazo
  • Contactar
Usted está aquí: Inicio / Historias Reales / #HistoriaReal – Luna y Estrella

#HistoriaReal – Luna y Estrella

¡Feliz día del ORGULLO! Así, con mayúsculas.

¿Por qué cada 28 de junio se celebra de manera internacional el día del orgullo?

Ese día se recuerda los hechos ocurridos el 28 de junio de 1969 en Stonewall Inn, uno de los escasos locales de ambiente que existían por aquel entonces en Nueva York. En esa época, cualquier acto homosexual estaban prohibidos en toda América, y la homosexualidad estaba vista como una enfermedad mental, que así se diagnosticaba hasta 1973 cuando la Asociación Americana de Psiquiatría, decide eliminarla de su manual de diagnóstico de trastornos mentales, el DSM. 

Gracias a la Ley del 2 de julio de 2005, España se convertiría en el tercer país del mundo en legalizar el matrimonio homosexual, después de Paises Bajos y Bélgica. A día de hoy, en 2021, sigue siendo ilegal en muchas partes del mundo.

Pero hoy vamos a conocer la #HistorRiareal de Luna y Estrella, y sus pequeñas bebés Lucero y Suerte. Una familia preciosa formada por cuatro grandes mujeres, dos mamás y dos pequeñas preciosas nacidas en 2018 y en 2020. De la mano de Luna y Estrella conoceremos la realidad que hay a la hora de poder formar una familia con hijas, en su caso.

¡Bienvenidas! Es un honor poder hablar sobre todo lo que ha sido el camino… largo camino hasta aquí.

Buenas, somos una familia, formada por dos mamás dos hijas y mucho amor. Dos mujeres que se enamoraron y siempre tuvieron claro que querían ser madres.

Gracias a las leyes actuales, aún con vacíos legales y postulados que mejorar, conseguimos formar nuestra familia con nuestros dos grandes amores, nuestras hijas.

Antes de hablar de vuestra familia y por el camino que tuvisteis que pasar, ¿Queréis contar algo de vuestra historia? 

Con respecto a nuestra orientación sexual, no hay que decir nada más que no se sepa.

En mi caso, mi generación es diferente a la de mi mujer. Yo si he vivido rechazo, y situaciones de violencia por ser mujer lesbiana. Ella y yo nos llevamos casi nueve años y esa evolución social en nuestro país, se nota. Aún con estas, y con todo lo vivido, seguimos teniendo que explicar mil veces y justificar situaciones que no debería tener que ser justificadas.

Se ha avanzado en leyes, pero no a niveles de sociedad, hay una deseabilidad social que todo lo impregna, pero hay mucha homofobia encubierta, en todas las áreas de nuestra vida.

Sólo habría que ver todo el revuelo que se ha levantado a raíz del beso de dos mamás en una peli infantil, ¿no?

Os conocéis por diferentes vías de la vida, os enamoráis y decidís que queréis formar una familia. Optáis por el Método ROPA (consiste en un tratamiento de Fecundación InVitro que permite a las parejas de mujeres ser madres, permitiendo que una sea la madre genética al aportar el óvulo y la otra la madre biológica, al gestar en su vientre al bebé). ¿Cuál es la primera dificultad con la que os encontráis? 

Nos conocimos en nuestro trabajo, y sin darnos cuenta, nos enamoramos. Cuando hablamos de formar una familia, vimos las opciones y nos decantamos por el método ROPA, que curiosamente, no podíamos acceder a él sí no éramos matrimonio, situación que no ocurría en parejas heterosexuales.

Motivo por el cual, adelantamos la boda, y primer conflicto con el que nos encontramos, amen de juicios sociales por el camino, no solo de personas en la vida diaria, sino de profesionales.

Recuerdo una anécdota con la matrona de nuestra primera bebé, donde nos preguntaba por los antecedentes genéticos, y ésta no dejo hablar a mi pareja, siendo ella la madre biológica de nuestra hija.

Una situación dolorosa que la reviertes a cómica, o lo intentas, pero que no debía existir.

¿Qué supuso la fecundación In Vitro? 

En cuanto al proceso es muy mecanizado y frío en general, por mi parte (Luna), he vivido el proceso de búsqueda de embarazó en seguridad social y privada.  Siendo nuestros dos embarazos en privada.

¿Fue duro todo el proceso? La donación, la beta espera, el embarazo, parto…

El proceso bastante duro emocional y físico, por toda la gestión en sí: hormonas, cambios, controles, desplazamientos, y un largo etc.

Pero lo peor fue el primer parto. El mío (Luna), nuestra primera hija.

Lo buscas y eliges todo para tenerlo todo bajo control y pasé situaciones dolorosas no por lo físico en sí, sino emocionalmente…

Me pongo de parto con 33 semanas de gestación, no podía creerlo, era demasiado pronto, pero rompí aguas, y sentí que la vida se me iba. Estrella fue muy valiente y me acompañó durante todo el proceso. Nuestra pequeña Lucero tenía que esperar, debía esperar.

Llegamos al hospital, que estaba a más de una hora de distancia, y allí me hicieron revisión y decidieron aguantar el parto. De mientras, intentaban madurar los pulmones de Lucero con medicación.

Estrella y yo vivimos esta situación como muy estresante y sólo nos teníamos la una a la otra, y sólo podíamos esperar que funcionara la medicación, para Lucero y para mí.

Al final me pongo de parto, y termina en cesárea. A Lucero la meten en la UCIN, dónde no tenía respirador, cosa que nos alegró. Pero la soledad del posoperatorio, los brazos vacíos de la llegada a la habitación sin Lucero, fue devastador.

Ella decidió venir al mundo antes de tiempo y yo no pude hacer nada para evitarlo. Y para colmo, el trato que recibí en planta fue nefasto: las enfermeras me decían que por qué intentaba sacarme leche, si no iba a sacar nada. La falta de formación o información brilló por su ausencia.

Sentí tanta violencia obstétrica en el hospital que me hizo sentir muy pequeñita…

Para colmo, mi cesárea se complica y hace que tenga una condición por la que me tienen que dejar sondada, y de mientras, el personal sanitario diciéndome que si no me movía era porque no quería.

Lo único que me daba fuerzas es que sabía que podía ver a mi Lucero 2 veces en el día. Eso me motivaba.

Vuestra primera hija, Lucero, es hija genética de Estrella e hija biológica de Luna, ¿os preguntan las personas que se enteran de esto? 

En cuanto a las preguntas lo más recibido es obviamente que cómo lo hemos hecho, y no por desconocimiento, es por curiosidad y cuchicheo es un asco.  Yo no le pregunto a una pareja heterosexual si el semen es de él o el óvulo es donado, por ejemplo.

El día que decidís ampliar vuestra familia, decidís que esta vez será Estrella quien se quede embarazada y dará a luz. ¿Cómo fue el proceso?

En la decisión de ampliar la familia decidimos que, las niñas fueran 100% compatibles genéticamente.

Además, de por código ético, teníamos embriones congelados, no íbamos a hacer el método ROPA inverso, quedarse ella embarazada de mis óvulos.

Suerte es una bebé nacida durante la crisis sanitaria que atravesamos actualmente, ¿cómo has vivido tu embarazo (Estrella)? ¿Has notado diferencia entre el embarazo de Luna y el tuyo?

La pandemia ha causado muchos estragos y yo me quedé embarazada antes de declararse la alarma sanitaria.

Noté esa falta de seguimientos, de preocupación por parte del sistema sanitario, no fui o no me sentí tan acompañada por mi matrona, o personal sanitario en general.

Lo peor fueron las revisiones, las eco, sin Luna. Ese sentimiento de miedo, soledad y tristeza, me invadía. Eché mucho de menos a Luna a mi lado. Fue muy duro.

Yo tenía claras ciertas cosas, como que no iba a repetir mi parto en el hospital donde dio a luz mi mujer, y que lucharía por mi lactancia materna.

Mi parto fue instrumentalizado, fue una situación muy desbordante emocionalmente, pero el acompañamiento del personal sanitario, fue una maravilla.

Tuve una matrona que, aunque no pude hacer piel con piel después de la cesárea, supo estimular mi pecho para recoger calostro para que Luna pudiera alimentar a nuestra Suerte con dedo jeringa.

Si no llega a ser por esa matrona, no hubiera sido lo mismo mi posparto inmediato, ni mi lactancia. Tuve mucha suerte de encontrarme a una profesional como la copa de un pino.

Este es vuestro espacio. Aquí podéis poner todo lo que os gustaría decir para darle visibilidad a vuestra historia, que es la de miles de mujeres que están en vuestra misma situación. Aquí, podéis decir lo que queráis a esa persona que todavía no logra entender que el amor no tiene ni sexo ni género. Este es vuestro espacio.

La infancia no tiene prejuicios ni hay que explicarles qué es el amor.

El amor no tiene etiquetas, ni eslóganes, ni hay que entender nada, simplemente que hay diferentes formas de amar. Igual que también hay diferentes formas de familia.

Y obviamente, lo más importante y, el nexo de unión de una familia, es el amor.

Quizás le diría a otras parejas de mamás que no tengan miedo. Que la sociedad es algo que se va formando con los cambios sociales.

Y la verdad es que si no vamos cambiando a través de una visibilidad de nuestra realidad, nunca llegaremos a una igualdad plena.

Muchísimas GRACIAS a las cuatro, por contar vuestra historia y hacerla REAL. Gracias por visibilizar, pero sobre todo… ¡Feliz día del ORGULLO!

Si necesitas contar tu historia, si necesitas un oído amigo que os acompañe en vuestra búsqueda, no estáis solas, podéis poneros en contacto conmigo a través del siguiente enlace.

 

Entradas recientes

  • #247 – Estados de ánimo en el embarazo
  • #246 – Tómate un descanso
  • #245 – Los niños y niñas también mueren

Categorías

RSS Lo estás haciendo bien

  • #246 – Tómate un descanso
  • #245 – Los niños y niñas también mueren
  • #244 – Los primeros 1000 días

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Maria de la Cinta Moreno Domínguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a CDMON que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

  • Sobre mí
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2023 María Moreno Perinatal. Todos los derechos reservados

Gestionar el consentimiento de las cookies


Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}

Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Puede obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en Ajustes

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies
  • Términos y condiciones
Privacy Overview
María Moreno Perinatal

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookie Policy

Más información sobre nuestra Política de cookies