• Saltar al contenido principal

María Moreno Perinatal

Acompañamiento y Psicoeducación Perinatal

  • En qué puedo ayudarte
    • Búsqueda de embarazo
    • Acompañamiento durante el embarazo
    • Preparación al Parto
    • Posparto y Crianza
    • Duelo Gestacional y Perinatal
  • Recursos gratuitos
    • Blog
    • Podcast
    • Plan de Parto en la Muerte Perinatal
    • Plan de Parto en la Interrupción de Embarazo
  • Contactar
Usted está aquí: Inicio / Historias Reales / #HistoriasReales – Bárbara y su embarazado tras una pérdida perinatal

#HistoriasReales – Bárbara y su embarazado tras una pérdida perinatal

Una pérdida perinatal es un golpe devastador dentro de una familia, pero hay un tema que suele preocupar a la pareja, ¿cuándo podremos volver a buscar embarazo?

Aquí la respuesta va a ser clara: DEPENDE. Va a depender de si la mamá está preparada, si ha ovulado, si es algo que realmente se desea, si… tantos “y si”, como mujeres haya.

Pero una cosa sí es clara, para poderte enfrentar a un nuevo embarazo sin miedo, es necesario elaborar y sanar tu pérdida. Es cierto que la naturaleza es tan caprichosa que da mayor probabilidad de quedar embarazada si se busca embarazo enseguida. 

Según la OMS, se recomienda, al menos, seis meses, principalmente, por una cuestión meramente emocional. Pero existen estudios que demuestran que hay menos probabilidades de volver a tener un aborto si se queda embarazada antes de los seis meses. También se encontró que aquellas mujeres que esperaban más de 24 meses para quedar embarazadas, tenían el doble de riesgo para embarazados ectópicos y de aborto. En otro estudio, se encontró que si existía un embarazo temprano, antes de los tres meses después de la pérdida, había más probabilidad que el bebé naciera.

Por mucho que diga la OMS, los estudios, y hasta tu vecina, existe algo muy real que atraviesa toda pareja en la búsqueda de un nuevo embarazo, y eso es el miedo. Miedo a la pérdida, a poder tener alguna enfermedad el bebé, a… estos miedos son mucho mayores en parejas que ya han tenido una pérdida previa.

Existen muchos miedos y emociones negativas que no ayudan y, que además, consiguen enturbiar una nueva etapa que debería de estar plagada de felicidad. El sentimiento de malestar generado, se traduce en culpas: culpa por la pérdida, culpa por buscar otra/o bebé, culpa por no alegrarte de estar embarazada, culpa por creer que así reemplazo a mi bebé estrella… culpa, culpa, culpa…

Por eso, trabajo las pérdidas perinatales con el Proceso M.A.R., para transformar toda esa culpa, esos miedos, en agradecido recuerdo.

Hoy contamos en el blog con una de esas #HistoriasReales que te dan ese pellizquito en el corazón, pero que para mí ha sido un auténtico placer acompañar a elaborar y sanar su pérdida perinatal.

Bienvenida Bárbara. Ella es mamá de una bebé estrella llamada Olivia, una bebé maravillosa llamada Emma, otro bebé estrella y la mamá de un bebé, Álvaro, que nacerá, si todo va bien, para principios de enero.

Muchas gracias por querer compartir nuestra historia, María, es un honor poder hacerlo.

Tu búsqueda de embarazo no ha sido fácil, ¿te gustaría contar cómo empezó todo?

Cuando mi marido y yo nos casamos hace ya cinco años, enseguida nos pusimos a la búsqueda de bebé, pero pasaba el tiempo y el embarazo no llegaba. Mis reglas eran irregulares, así que intuí que algo debía estar fallando en mí. Tras un año de búsqueda sin éxito, fuimos a consultar con especialistas y vieron que no solo yo tenía un problema de SOP, sino que también mi marido tenía un problema en la morfología de sus espermatozoides, así que nos recomendaron ponernos en manos de la ciencia para poder ser papás y… ¡Bendita ciencia!

Y, por fin, después de mucho tiempo, te quedas embarazada de Olivia, ¿cómo fue? 

Ufff lo más emocionante que había vivido hasta ese momento. Olivia llegó, después de dos años, seis ciclos de estimulación ovárica con coito dirigido fallidos, dos ciclos de inseminación artificial también fallidos y un ciclo de FIV. Unos días antes de la prueba de embarazo en sangre yo me hice una prueba en orina en casa y enseguida salió positivo, me eché a llorar de emoción como pocas veces en mi vida.

Pero algo no fue bien con Olivia, ¿qué sucedió?

Lo primero de todo fue que el valor de la hormona del embarazo en sangre fue muy bajito, eso suele ser indicativo de embarazo no evolutivo, nos vinimos abajo, pero milagrosamente, la hormona remontó y el embarazo siguió su curso. Esto lo cuento para poner en antecedentes del nivel de nervios que tuvimos todo el tiempo. Cuando llegamos a la ecografía de las 12 semanas donde se hace el cribado de anomalías cromosómicas, nos llevamos el mayor palo de nuestras vidas: nuestra hija tenía malformaciones severas en cuanto a corazón, cerebro y médula espinal. Por supuesto, ante algo así, los médicos nos explicaron nuestras opciones, siendo una de ellas la de interrumpir el embarazo, pero nosotros decidimos hacer pruebas antes de tomar ninguna decisión porque queríamos que esa decisión fuese con toda la información en la mano. Finalmente, decidimos interrumpir, no fue nada agradable tomar esa decisión, ¿cómo íbamos a matar a nuestra hija, tan deseada? Al final, ya al inicio del segundo trimestre, acudimos al hospital para solicitar la interrupción legal de embarazo y, en la ecografía de control de rutina, nos encontramos con que ya no había latido. Suena horrible, pero fue un alivio no tener que interrumpir nosotros.

Tras la pérdida, ¿cómo os sentisteis? ¿Estuvisteis apoyados por vuestro entorno?

Devastados. Si nos hubieran dicho que nos amputaban un brazo sin anestesia a cambio de que nuestra hija naciera sana y salva, no habríamos dudado en aceptar. Tuvimos apoyo en parte, es decir, la gente de nuestro entorno, en general, sí que estuvo a nuestro lado para arroparnos, pero no sabían hacerlo, la situación seguramente les superó, y su manera de intentar consolarnos era intentando restarle valor al dolor que estábamos sintiendo. Hubo gente que directamente no tuvo ni una pizca de sensibilidad, pero ese es otro tema.

Te quedas embarazada de Emma, y sabías que no estabas preparada para ello, ¿cómo viviste su embarazo?

Con mucha ansiedad y desconexión emocional. El simple hecho de citarme para la ecografía de las 12 semanas me produjo un ataque de pánico. Yo no quería vincularme con ese bebé porque me daba miedo volver a hundirme como con Olivia, sin embargo, sí sentí la necesidad de ponerle nombre enseguida por si se moría también. Todo mi embarazo giró en torno a “por si se muere”.

El nacimiento y la crianza de Emma os hacen pensar en volver a aumentar a vuestra familia, ¿quieres contarnos cómo fue?

Bueno, debo decir que al principio, los primeros días tras nacer Emma, a mí me costó mucho vincularme con mi hija, la cuidaba porque había que hacerlo, pero no sentía ese amor abrumador que se siente por los hijos. Pero ese amor llegó y crece cada día más. Emma es la luz de nuestros días, lo mejor que nos ha pasado en la vida sin ninguna duda, criarla es maravilloso y decidimos que queríamos volver a vivir la experiencia de nuevo, desde la consciencia y en otro estado vital.

Te quedas embarazada, esta vez sin ayuda médica, pero en una ecografía os dan la noticia de que el saquito de vuestra/o bebé es demasiado pequeño y hay mal pronóstico, ¿cómo fue la pérdida de vuestro bebé estrella?

Fue dolorosa, como cualquier pérdida, pero lo viví con mucha paz. Es verdad que tengo la espinita de que no tiene nombre y tampoco encuentro ninguno que sea perfecto para este bebé, pero comparado con la pérdida de Olivia, nada que ver. Olivia nació mediante legrado, es algo que a nivel psicológico impacta mucho porque te duermes embarazada y te despiertas sin bebé dentro, en cambio, con ese pequeñín fue un aborto natural en casa. Para quien no lo haya vivido, el aborto natural es como un parto, con sus contracciones y su expulsivo. Fueron 10 horas en total y ese tiempo es precioso para que el cerebro y el cuerpo procesen lo que está sucediendo. Fue un duelo mucho más sano.

No queréis tirar la toalla y os gustaría tener otra/o bebé, ¿cómo fue tomar esa decisión?

La verdad es que de primeras sí que dijimos que no lo volveríamos a intentar, al fin y al cabo, de tres embarazos, solo uno, Emma, había salido bien. Pero al final, era mirarla a ella, y brotar ese deseo de pa/maternidad. Nos sentamos mi marido y yo a hablar y nos planteamos: “¿seríamos capaces de soportar otro aborto más?”. La respuesta fue sí, podíamos arriesgarnos a ello, y así lo hicimos. Menos mal que lo hicimos.

¿Cuándo decides buscar ayuda?

Cuando me vi martirizándome por el hecho de que mis bebés morían y por el peso de la infertilidad, ahí me di cuenta de que algo dentro de mi psique estaba pidiendo auxilio a gritos.

¿Cómo ha sido elaborar el duelo de Olivia mediante el Proceso M.A.R.? 

Ha sido como abrir una herida infectada, drenarla y curarla. Muy doloroso pero sanador, mucho alivio. La llevaba enquistada conmigo y fui capaz de dejarla marchar y quedarme con un recuerdo de amor y agradecimiento a su existencia.

¿Cómo te ha ayudado a elaborar y sanar tu duelo de Olivia con este embarazo?

Me ha dado la oportunidad de vivir un embarazo feliz, disfrutado, con muchísima conexión con mi bebé. Pienso en cómo será, en el momento del parto, y lloro de emoción. Con Emma eso jamás lo tuve, con este bebé, que se llama Álvaro, estoy pudiendo vivir todo lo que con su hermana no pude. Ha sido un regalo.

Si te gustaría decir algo a las familias que puedan estar pasando por lo mismo, este es tu espacio

No puedo prometeros que lo vayáis a lograr porque no tengo una bola de cristal y no sé si conseguiréis tener a vuestro bebé sanito y vivo en brazos, pero sí puedo deciros dos cosas: la primera, que si lo conseguís, merecerá mucho, mucho la pena y la segunda y más importante, que el autocuidado es esencial y dentro del autocuidado entra la sanación psicológica, el camino de la infertilidad y las muertes gestacionales y perinatales es tremendo y el apoyo psicológico es, en mi opinión, indispensable. No dudéis en buscar ayuda.

Muchísimas gracias por contarnos tu historia de resiliencia y superación, espero que tu testimonio ayude a otras muchas familias que se encuentren en éste mismo momento.

Si te gustaría buscar un embarazo después de tu pérdida y los miedos te paralizan, si te gustaría conseguir herramientas que te ayuden para gestionar tus emociones a lo largo de tu embarazo, no dudes en contactar conmigo a través del siguiente enlace.

Entradas recientes

  • #247 – Estados de ánimo en el embarazo
  • #246 – Tómate un descanso
  • #245 – Los niños y niñas también mueren

Categorías

RSS Lo estás haciendo bien

  • #246 – Tómate un descanso
  • #245 – Los niños y niñas también mueren
  • #244 – Los primeros 1000 días

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Maria de la Cinta Moreno Domínguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a CDMON que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

  • Sobre mí
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2023 María Moreno Perinatal. Todos los derechos reservados

Gestionar el consentimiento de las cookies


Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}

Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Puede obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en Ajustes

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies
  • Términos y condiciones
Privacy Overview
María Moreno Perinatal

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookie Policy

Más información sobre nuestra Política de cookies