• Saltar al contenido principal

María Moreno Perinatal

Acompañamiento y Psicoeducación Perinatal

  • En qué puedo ayudarte
    • Búsqueda de embarazo
    • Acompañamiento durante el embarazo
    • Preparación al Parto
    • Posparto y Crianza
    • Duelo Gestacional y Perinatal
  • Recursos gratuitos
    • Blog
    • Podcast
    • Plan de Parto en la Muerte Perinatal
    • Plan de Parto en la Interrupción de Embarazo
  • Contactar
Usted está aquí: Inicio / Parto / Violencia Obstétrica

Violencia Obstétrica

Viñeta de Moderna de Pueblo

En el 2014 la Organización Mundial de la Salud reconoce el término violencia obstétrica y en 2019 ya es un término usado por la Organización de las Naciones Unidas.

Es un acto de violencia en un momento de total vulnerabilidad para la mujer y su bebé, que es ejercida por mala praxis o negligencias del equipo médico.

Se deshumaniza a la mamá, se abusa de ciertos medicamentos o maniobras sin informar, infantilización, así como, una patologización de los procesos fisiológicos.

¿Por qué hablo de violencia obstétrica?

Cuando pensamos en servicios que contratamos: peluquería, comida, ropa… No solemos volver a sitios donde no nos trataron bien. El problema está que cuando hablamos de salud, nos callamos y pensamos que eso estará bien.

Pero cuando algo va en contra de nuestros deseos, cuando se realizan procedimientos sin informar, cuando se realizan humillaciones o se hace uso de técnicas desactualizadas, hace que dudemos de nosotras mismas.

¿Cuándo sucede la violencia?
  • Cuando el personal sanitario no atiende las emergencias obstétricas
  • Cuando se le obliga a la mamá en trabajo de parto en que se coloque en una posición cómoda para el equipo médico, pudiendo serle más favorecedoras otras, como por ejemplo apoyada en la cama o de cuclillas.
  • No respetar la piel con piel por realizar procedimientos médicos que podrían esperar a que, ese tiempo tan sagrado, ayude a la lactancia materna, así cómo la generación de oxitocina al tener a su bebé encima, le ayude a expulsar la placenta.
  • Utilizar recursos farmacológicos innecesarios, como la vía con suero salino intravenoso, sin necesidad, u oxitocina para la expulsión de la placenta.
  • Utilización de técnicas desaconsejadas o no informadas, para «darle una ayudita».
  • Realización de procedimientos médicos sin necesidad, como por ejemplo, una episiotomía o una cesárea que podría darse por parto natural.
  • Tratarnos de una manera despectiva ya sea mediante tratos infantiles, paternalista, autoritario, despectivo, humillante, con insultos verbales… «Mira papá, se va con el chocho mejor de lo que vino», «calla, que no sabes lo que es parir de verdad», «deja de quejarte»… Puede que hayáis reconocido alguna frase.
  • La pandemia ha incrementado este tipo de prácticas: teniendo que acudir a pruebas solas, parir solas, utilización de supuestos protocolos donde nos dejan en total vulnerabilidad.
¿Cómo podemos hacerle frente a esto? ¿Cómo podemos estar prevenidas?
  • Lo primero la importancia de la prevención. Conocer qué protocolos usa el hospital donde darás a luz, es muy importante cara a saber a qué te vas a enfrentar, cuando muchas veces, no hay más opciones.
  • Si tuvieras opción, elige el hospital donde te sientas más cómoda para dar a luz.
  • Pregunta todas tus dudas a la ginecóloga o ginecólogo que podrá atenderte en tu parto, y si no fuera así, también podrías preguntarle cómo suelen actuar.
  • Prepara y ten a mano tu plan de parto. Tener un plan de parto preparado previo a tu parto, te ayudará dejar claras todas aquellas cuestiones que afecten a tu parto. Desde tus preferencias, como al uso o no uso de ciertas técnicas.
  • Haced el mejor equipo tu pareja y tú o la persona que elijas. Es fundamental saber que puedes sentirte apoyada y que habrá alguien que vele porque tu plan de parto se cumpla.
  • Prepara tu parto con anterioridad. Recuerda que puedo acompañarte a preparar tu parto para modificar todos aquellos miedos que tengan en recursos positivos que te ayudarán a sentirte segura y en control durante todo tu parto.
Recuerda que puedes elegir en todo momento dónde darás a luz y cómo darás a luz.

Saber identificar violencia obstétrica puede marcar un antes y un después en tu parto.

Y tú, ¿sabrías descubrir si hubo violencia obstétrica en tu parto? Recuerda que puedo ayudarte a sanarlo y revivir la experiencia desde un prisma positivo.

Si la preparación de tu parto te preocupa, recuerda que puedes ponerte en contacto conmigo a través del siguiente enlace.

Y recuerda… ¡Lo estás haciendo bien!

Entradas recientes

  • #247 – Estados de ánimo en el embarazo
  • #246 – Tómate un descanso
  • #245 – Los niños y niñas también mueren

Categorías

RSS Lo estás haciendo bien

  • #246 – Tómate un descanso
  • #245 – Los niños y niñas también mueren
  • #244 – Los primeros 1000 días

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Maria de la Cinta Moreno Domínguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a CDMON que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

  • Sobre mí
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2023 María Moreno Perinatal. Todos los derechos reservados

Gestionar el consentimiento de las cookies


Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}

Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Puede obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en Ajustes

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies
  • Términos y condiciones
Privacy Overview
María Moreno Perinatal

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookie Policy

Más información sobre nuestra Política de cookies