En este episodio de “Lo estás haciendo bien” hablaremos sobre cómo se inicia el gateo y qué patrón de movimiento puede tener tu bebé.
Nos escuchamos mañana viernes las 18:00h, con temáticas relacionadas con el duelo perinatal.
Si no pudieras escuchar en este momento el programa, te dejo una transcripción aproximada del mismo:
Te doy la bienvenida a “Lo estás haciendo bien” Episodio 89
Hola, soy María Moreno, psicóloga perinatal y este es un programa donde hablamos sobre todo lo relacionado con la búsqueda de embarazo, embarazo, parto, posparto y crianza y duelo perinatal.
Tu espacio, donde aprender y crecer juntas, pero sobre todo recordarnos que lo estamos haciendo bien.
Como ya sabes en mariamorenoperinatal.com estoy a tu disposición para trabajar juntas las herramientas que necesites, desde tu búsqueda del embarazo hasta la crianza. Además, si has sufrido una pérdida, no estás sola. Estoy aquí para ayudarte a avanzar desde ese sufrimiento hacia el agradecido recuerdo.
Hoy es jueves 11 de agosto de 2022 y vamos a hablar sobre el gateo.
¿Sabías que existe más de una forma de gateo?
Hay miles de aplicaciones y ejercicios para «entrenar» a tu bebé a que realice una postura o que fortalezca esto o lo otro. Si aceptáis un consejo, IGNORARLAS.
Lo primero, cada bebé es un mundo, y cómo tal, cada una/o se desarrolla en función de su estructura corporal, de si existe o no, una limitación de base, pero sobre todo, del nivel de estimulación que reciba.
Entonces diréis, ¿entonces no será mejor utilizar esas aplicaciones? Pues la respuesta es sencilla. No.
No, tu bebé no necesitas que le enseñes a voltearse cogiéndole y «enseñándole» a hacerlo. Ni necesita ponerse boca abajo para fortalecer la musculatura del cuello. El porteo y estar sobre mamá o papá es suficiente para ir realizando control postural, pero esto, es otro tema.
Tu bebé sólo necesita algunas cosas: que estés disponible para ella o él y que le dejes el tiempo y el espacio suficiente para poder hacerlo.
Estar boca arriba en una colchoneta y con los estímulos adecuados (sí, no vale cualquiera, y una tablet no es un estímulo adecuado), y movimiento libre, tu bebé irá realizando movimientos que le irán fortaleciendo la musculatura de las diferentes zonas que tiene que ir desarrollando poco a poco y todos estos movimientos están completamente entrelazados unos con otros.
Por eso hablaré de hitos a adquirir y no de pasos a realizar:
- El primero sería el control cefálico. Es capaz de poder controlar su cabeza sin que se le caiga.
- El segundo sería alcanzar objetos que tenga cerca manteniendo la posición boca arriba.
- El tercero sería el giro, que no tiene por qué ser el volteo
- El cuarto sería voltearse. A parece de la nada, y la mayoría de las madres y padres que lo han visto, ha sido con un gran susto (encima de la cama, en el cambiador), pudiendo llegar a caerse
- Los siguientes hitos, empezar a erguir la espalda e intentar levantar los brazos, (a veces parece que van a hacer flexiones), intentar continuamente realizar movimientos de «desplazamiento» donde a veces lo consiguen o no, le están preparando para el gateo. Toda la musculatura de su cuerpo, está trabajando en sincronía para poder desplazarse y conocer el ambiente que le rodea.
Hay niños que lo hacen antes y otros que lo hacen después y esto, es completamente normal. Aun así, si te preocupa por el desarrollo de tu bebé siempre podrás preguntarle a su pediatra o a un fisio especialistas en bebés.
Pero aún teniendo los mismos estímulos dos bebés pueden comenzar a gatear de una forma completamente diferente.
Te dejo una imagen en la nota del programa donde aparecen hasta seis tipos de gateo diferente, pero puede haber incluso más.
Estos seis gateos podrían definirse de la siguiente manera:
- Gateo normal: rodilla y manos del mismo lado moviéndose para iniciar el desplazamiento.
- Gateo con manos y pies: usa el mismo patrón del anterior, pero sería el movimiento con manos y pies.
- Mix de los dos anteriores: donde en un lado podría presentar un desplazamiento con mano rodilla y en el otro lado mano pie
- Cuerpo a tierra: se desplaza con el ombligo pegado en el suelo, mientras se va arrastrando con manos y piernas.
- Culeteo: o desplazándose con el culete, ya sea a saltos o desplazándose sentado o sentada.
- Gateo en remo: donde inicia el movimiento sentado o sentada sobre una pierna y se balancea hacia delante con las otras tres extremidades.
Pero, como viene en la imagen que os comento, no todos los bebés gatean igual. Hay tantas maneras como bebés existen y la imagen del post está relacionada con un estudio de 22 bebés que utilizaban diferentes estrategias para desplazarse por su entorno, siendo las más características, las 6 representadas.
Así que, si estás en este momento en el que ves cómo comienza a desplazarse tu bebé, te abrazo fuerte, no estás sola.
Y bueno, hasta aquí el episodio 89 de Lo estás haciendo bien. Recuerda que puedes ponerte en contacto conmigo en mariamorenoperintal.com
Gracias por estar ahí, por estar al otro lado.
Nos escuchamos mañana viernes con temáticas relacionadas con el duelo perinatal.
Y recuerda… ¡Lo estás haciendo bien!
Deja una respuesta