En este episodio de «Lo estás haciendo bien» hablaremos sobre qué es la inducción del parto, en qué momentos se recomienda y qué métodos existen.
Nos escuchamos mañana miércoles las 18:00h, con temáticas relacionadas con el parto.
Si no pudieras escuchar en este momento el programa, te dejo una transcripción aproximada del mismo:
Te doy la bienvenida a “Lo estás haciendo bien” Episodio 298
Hola, soy María Moreno, psicóloga perinatal y este es un programa donde hablamos sobre todo lo relacionado con la búsqueda de embarazo, embarazo, parto, posparto y crianza y duelo perinatal.
Tu espacio, donde aprender y crecer juntas, pero sobre todo recordarnos que lo estamos haciendo bien.
Como ya sabes en mariamorenoperinatal.com estoy a tu disposición para trabajar juntas las herramientas que necesites, desde tu búsqueda del embarazo hasta la crianza. Además, si has sufrido una pérdida, no estás sola. Estoy aquí para ayudarte a avanzar desde ese sufrimiento hacia el agradecido recuerdo.
Hoy es miércoles, 31 de mayo de 2023 y vamos a hablar sobre la inducción del parto.
El proceso de dar a luz es una experiencia única y emocionante, pero a veces puede ser necesario tomar medidas para iniciar o acelerar el parto. La inducción del parto es una opción que se utiliza en ciertas situaciones para ayudar a iniciar las contracciones y dar paso al nacimiento del bebé. En este episodio de hoy, exploraremos en qué consiste la inducción del parto, las razones médicas para considerarla y los métodos comunes utilizados.
¿Qué es la inducción del parto?
La inducción del parto es un procedimiento médico que se realiza para iniciar las contracciones uterinas y estimular el proceso de parto cuando no se inicia espontáneamente o existe alguna preocupación médica. Se utiliza en situaciones en las que el embarazo se ha prolongado más allá de la fecha prevista, hay riesgos para la madre o el bebé, o hay condiciones médicas que requieren un parto inmediato.
Existen diversas razones médicas por las cuales se puede recomendar la inducción del parto. Algunas de estas razones incluyen:
- Embarazo prolongado: Si el embarazo se ha extendido más allá de las 42 semanas, existe un mayor riesgo de complicaciones para la madre y el bebé.
- Rotura prematura de membranas: Si las membranas se rompen antes de que el trabajo de parto comience por sí solo, puede ser necesario inducir las contracciones para evitar infecciones y proteger la salud del bebé.
- Riesgo de preeclampsia: La preeclampsia es una condición médica grave que afecta la presión arterial de la madre. Si los niveles de presión arterial son peligrosamente altos, puede ser necesario inducir el parto para proteger la salud de la madre y el bebé.
- Problemas con la placenta: Si hay problemas con la función de la placenta, como desprendimiento prematuro de placenta o restricción del crecimiento fetal, la inducción del parto puede ser necesaria para evitar complicaciones.
Existen diferentes métodos utilizados para inducir el parto. Algunos de los métodos más comunes incluyen:
- Uso de medicamentos: Se pueden administrar medicamentos, como prostaglandinas o oxitocina sintética, para estimular las contracciones uterinas y promover el inicio del trabajo de parto.
- La maniobra de Hamilton: La maniobra en sí consiste en introducir un dedo a través del cuello uterino e ir girando el dedo como si fuera una peonza, para intentar separar la parte de debajo de la bolsa amniótica de la pared uterina.
- Ruptura artificial de membranas: En algunos casos, el médico puede optar por romper artificialmente las membranas amnióticas para estimular el inicio de las contracciones.
- Dilatación y borrado del cuello uterino: Si el cuello uterino no está favorablemente dilatado o borrado, el médico puede realizar procedimientos, como la inserción de un catéter cervical o la aplicación de dilatadores mecánicos, para preparar el cuello uterino para el parto.
Sea cual sea la razón por la que necesitas tener una inducción de parto, puedes tener una inducción positiva, con herramientas poderosas que te ayudarán a sentirte segura y en control en todo momento, gracias al hipnoparto.
Recuerda que puedo acompañarte a ti y a tu pareja o la persona que elijas, a preparar el parto mediante hipnoparto, teniendo información científica veraz, la adquisición de herramientas y el uso de audios de meditaciones guiadas para poder favoreces la hipnosis que no es más que entrar en un estado de control absoluto y que permite realizar cambios profundos y duraderos en el tiempo.
Así que, si estás en este momento en el que te han programado una inducción, te abrazo fuerte, no estás sola.
Y bueno, hasta aquí el episodio 298 de Lo estás haciendo bien. Recuerda que puedes ponerte en contacto conmigo en mariamorenoperintal.com
Gracias por estar ahí, por estar al otro lado.
Nos escuchamos mañana jueves con temáticas relacionadas con el posparto y crianza.
Y recuerda… ¡Lo estás haciendo bien!
Deja una respuesta