En este episodio de “Lo estás haciendo bien” hablaremos sobre la superfetación, en qué consiste, en qué situaciones se da y si existen riesgos asociados a este tipo de embarazos.
Nos escuchamos mañana miércoles las 18:00h, con temáticas relacionadas con el parto.
Si no pudieras escuchar en este momento el programa, te dejo una transcripción aproximada del mismo:
Te doy la bienvenida a “Lo estás haciendo bien” Episodio 122
Hola, soy María Moreno, psicóloga perinatal y este es un programa donde hablamos sobre todo lo relacionado con la búsqueda de embarazo, embarazo, parto, posparto y crianza y duelo perinatal.
Tu espacio, donde aprender y crecer juntas, pero sobre todo recordarnos que lo estamos haciendo bien.
Como ya sabes en mariamorenoperinatal.com estoy a tu disposición para trabajar juntas las herramientas que necesites, desde tu búsqueda del embarazo hasta la crianza. Además, si has sufrido una pérdida, no estás sola. Estoy aquí para ayudarte a avanzar desde ese sufrimiento hacia el agradecido recuerdo.
Hoy es martes, 27 de septiembre de 2022 y vamos a hablar sobre la superfetación.
¿Sabes que es? En pocas palabras: quedarte embarazada, cuando ya lo estás.
Consiste en el proceso en el que se fecundan dos óvulos, que han sido expulsados con días de diferencia o durante distintos ciclos menstruales.
Tu útero puede albergar dos bebés de edades de gestación diferentes, pero que al final, serán dos bebés gemelos mellizos.
Muchas veces, las posibilidades de tener un bebé eran reducidas, pero te quedaste embarazada, pero esto, es una realidad con pocos casos.
De forma normal, las mujeres no podemos quedar embarazadas una vez que estamos embarazadas, pero existen algunas condiciones, que podrían dar que esto sucediera.
En un embarazo normal, las propiedades de tu útero, hace que no se puede producir unas segunda implantación o se produzcan cambios hormonales que no permiten que se produzca una segunda ovulación.
Pero la realidad, es que esto ocurre, por lo que existen pocos casos documentados a nivel médico, pero es cierto que existen.
Lo que ocurre en un embarazo es que durante la fase lútea, la que sucede después de la fase ovulatoria, se produce una especie de bloqueo que hace que no se realice la comunicación entre las trompas de Falopio y el canal cervical con el útero, lo que evita que puedan llegar más espermatozoides y se produzca otra implantación.
El diagnóstico de este tipo de embarazos, suele descubrirse cuando se detecta diferentes semanas de gestación entre los embriones que se encuentren en el útero maternos.
Suelen estar relacionados con embarazos que se han logrado con técnicas de reproducción asistida, donde ha fallado la inhibición del ciclo natural o se ha producido la maduración de varios folículos en diferentes momentos o en mujeres con ovarios poliquísticos, donde la maduración de los folículos también ha podido realizarse en diferentes momentos.
No existen riesgos asociados a este tipo de embarazos, ya que se consideraría como un embarazo múltiple normal, donde habría que tener en cuenta las edades gestacionales de los bebés a la hora de nacer, por si tuvieran que tener algún cuidado extra.
Así que, si estás en este momento en el que acabas de descubrir que, en raras ocasiones estos casos ocurren, te abrazo fuerte, no estás sola.
Y bueno, hasta aquí el episodio 122 de Lo estás haciendo bien. Recuerda que puedes ponerte en contacto conmigo en mariamorenoperintal.com
Gracias por estar ahí, por estar al otro lado.
Nos escuchamos mañana miércoles con temáticas relacionadas con el parto.
Y recuerda… ¡Lo estás haciendo bien!
Deja una respuesta