En este episodio de «Lo estás haciendo bien» hablaremos sobre qué son las mamas tuberosas o tubulares y sobre cómo puede afectar a la lactancia materna.
Nos escuchamos mañana viernes las 18:00h, con temáticas relacionadas con el duelo perinatal.
Si no pudieras escuchar en este momento el programa, te dejo una transcripción aproximada del mismo.
Te doy la bienvenida a “Lo estás haciendo bien” Episodio 299
Hola, soy María Moreno, psicóloga perinatal y este es un programa donde hablamos sobre todo lo relacionado con la búsqueda de embarazo, embarazo, parto, posparto y crianza y duelo perinatal.
Tu espacio, donde aprender y crecer juntas, pero sobre todo recordarnos que lo estamos haciendo bien.
Como ya sabes en mariamorenoperinatal.com estoy a tu disposición para trabajar juntas las herramientas que necesites, desde tu búsqueda del embarazo hasta la crianza. Además, si has sufrido una pérdida, no estás sola. Estoy aquí para ayudarte a avanzar desde ese sufrimiento hacia el agradecido recuerdo.
Hoy es jueves, 1 de junio de 2023 y vamos a hablar sobre las mamas tuberosas o mama tubulares.
¿Las qué?
Comencemos por el principio, qué son. Es una malformación de las estructuras de las glándulas mamarias, que hace que tengan esa imagen tan característica como de tubo (de ahí su nombre) y, en la mayoría de los casos, suele afectar en la capacidad de producción de leche, siendo habitual la hipogalactia.
Estos pechos son reconocibles a simple vista por su forma y suelen ser asimétricas, teniendo una forma cónica, teniendo escaso tejido mamario en la parte inferior del pecho, siendo las areolas muy grandes o anilladas.
Cuando te quedas embarazada siempre vienen dos imágenes “idílicas” a tu cabeza: un buen parto y una lactancia con el bebé sin ningún tipo de problemas. Pero esa no es la realidad.
Una vez valorado el agarre de nuestro bebé, si existe un frenillo que interfiera o no en la lactancia, la realidad es que hay muchas mujeres con lactancias fracasadas que no entendieron por qué no pudieron dar el pecho si todo lo demás estaba correcto y, es que a día de hoy, hay poca información o pocas referencias de mujeres con este tipo de mamas.
Las mamas con estas características suelen relacionarse con una producción de leche que no es suficiente para mantener una lactancia materna exclusiva, o una hipogalactia. Se produce leche, siempre habrá leche, pero, seguramente, la cantidad no sea suficiente para mantener la demanda del bebé.
Si tienes cualquier problema, si no estás disfrutando de tu lactancia, busca ayuda con una asesora de lactancia, donde te podrá dar información y te podrá acompañar con las dudas que tengas.
Si después de leer este post tienes dudas en relación con tu tipo de pecho y tu lactancia, no dudes en consultar con tu médico.
Este tipo de pecho se empieza a distinguirse o manifestarse ya desde la pubertad, causando falta de autoestima y bajo autoconcepto al compararse con otras mujeres. No olvides que eres perfecta tal y como eres, pero si necesitas ayuda, no olvides que puedes contar con profesionales para trabajar diferentes aspectos, tanto a nivel físico como a nivel mental. No estás sola.
Recuerda que puedes necesitar ayuda, ya sea de una profesional de la lactancia materna o una psicóloga perinatal que te acompañe en toda estos altibajos emocionales relacionados con la forma de tu pecho y de la lactancia que, tal vez, no pudiste establecer.
Así que, si estás en este momento en el que descubres que tienes mamas tubulares, te abrazo fuerte, no estás sola.
Y bueno, hasta aquí el episodio 299 de Lo estás haciendo bien. Recuerda que puedes ponerte en contacto conmigo en mariamorenoperintal.com
Gracias por estar ahí, por estar al otro lado.
Nos escuchamos mañana viernes con temáticas relacionadas con el duelo perinatal.
Y recuerda… ¡Lo estás haciendo bien!
Deja una respuesta