En este episodio de «Lo estás haciendo bien» hablaremos sobre el síndrome de piernas inquietas y otras problemas relacionados con el sueño durante el embarazo.
Nos escuchamos mañana miércoles las 18:00h, con temáticas relacionadas con el parto.
Si no pudieras escuchar en este momento el programa, te dejo una transcripción aproximada del mismo:
Te doy la bienvenida a “Lo estás haciendo bien” Episodio 322
Hola, soy María Moreno, psicóloga perinatal y este es un programa donde hablamos sobre todo lo relacionado con la búsqueda de embarazo, embarazo, parto, posparto y crianza y duelo perinatal.
Tu espacio, donde aprender y crecer juntas, pero sobre todo recordarnos que lo estamos haciendo bien.
Como ya sabes en mariamorenoperinatal.com estoy a tu disposición para trabajar juntas las herramientas que necesites, desde tu búsqueda del embarazo hasta la crianza. Además, si has sufrido una pérdida, no estás sola. Estoy aquí para ayudarte a avanzar desde ese sufrimiento hacia el agradecido recuerdo.
También que puedes encontrarme en mis redes sociales como @mariamorenoperinatal en Facebook, Instagram, Tiktok o YouTube, si quieres tener contenido actualizado sobre estos temas tan interesantes.
Hoy es martes, 19 de septiembre 2023 y vamos a hablar sobre el síndrome de piernas inquietas y otras problemas relacionados con el sueño durante el embarazo.
El embarazo es una etapa emocionante en la vida de una mujer, pero también puede venir acompañado de una serie de desafíos, uno de los cuales es la calidad del sueño. Durante la gestación, muchas mujeres experimentan dificultades para conciliar el sueño o mantenerse dormidas durante la noche. Uno de los problemas más comunes relacionados con el sueño en el embarazo es el síndrome de piernas inquietas (SPI), pero no es el único. En esta entrada de blog, exploraremos el SPI y otros problemas de sueño que pueden afectar a las futuras mamás.
El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI):
El SPI es un trastorno del movimiento que causa una sensación incómoda en las piernas, a menudo descrita como hormigueo, picazón o una necesidad irresistible de mover las piernas. Este síndrome tiende a empeorar durante la noche, lo que puede dificultar el sueño. Aunque no se comprende completamente su causa exacta, se cree que factores hormonales y la falta de hierro en el organismo pueden desempeñar un papel importante. El SPI durante el embarazo puede ser especialmente desafiante debido a la dificultad de encontrar una posición cómoda para dormir.
Consejos para lidiar con el SPI:
- Consulta a tu profesional de la salud: Si experimentas síntomas de SPI, es fundamental hablar con tu médico. Pueden recomendarte cambios en la dieta, suplementos de hierro, o incluso medicamentos si es necesario.
- Estiramientos suaves: Practicar estiramientos suaves antes de acostarte puede ayudar a aliviar los síntomas.
- Masajes: Un masaje en las piernas antes de dormir puede proporcionar alivio temporal.
- Evitar cafeína y tabaco: Estas sustancias pueden empeorar los síntomas, así que es importante reducir su consumo, especialmente por la tarde y noche.
Otros Problemas de Sueño Durante el Embarazo:
Además del SPI, existen otros problemas de sueño comunes durante el embarazo:
- Insomnio: La ansiedad, los cambios hormonales y la incomodidad física pueden dificultar conciliar el sueño.
- Apnea del Sueño: Algunas mujeres pueden desarrollar apnea del sueño durante el embarazo debido al aumento de peso y la presión sobre las vías respiratorias.
- Frecuentes Despertares Nocturnos: Las necesidades de orinar con frecuencia y los movimientos del bebé pueden interrumpir el sueño.
- Acidez Estomacal: La acidez estomacal puede ser más común durante el embarazo y puede dificultar el sueño si se produce por la noche.
Consejos Generales para Mejorar el Sueño Durante el Embarazo:
- Mantén una rutina de sueño regular.
- Utiliza almohadas para apoyar tu abdomen y espalda.
- Practica técnicas de relajación antes de dormir, como la meditación o la respiración profunda.
- Evita comidas pesadas antes de acostarte.
- Asegúrate de tener un ambiente de sueño cómodo y oscuro.
- Si no puedes conciliar el sueño, levántate y haz algo relajante hasta que te sientas cansada.
Recuerda que cada mujer es única, y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Si experimentas problemas de sueño durante el embarazo, habla con tu médico o un especialista en sueño perinatal para obtener recomendaciones personalizadas. Un sueño de calidad es esencial para el bienestar tanto de la madre como del bebé durante esta etapa especial de la vida.
Por eso estoy aquí, para acompañarte si todos estos síntomas están haciendo que tu bienestar merme, tener herramientas eficaces para poder transitar todo esto, es fundamental para poder sentirte a gusto durante tu embarazo.
Así que, si estás en este momento en el que te cuesta conciliar el sueño durante tu embarazo, te abrazo fuerte, no estás sola.
Y bueno, hasta aquí el episodio 322 de Lo estás haciendo bien. Recuerda que puedes ponerte en contacto conmigo en mariamorenoperintal.com
Gracias por estar ahí, por estar al otro lado.
Nos escuchamos mañana miércoles con temáticas relacionadas con el parto.
Y recuerda… ¡Lo estás haciendo bien!
Deja una respuesta