En este episodio de “Lo estás haciendo bien” hablaremos sobre la importancia del autoconocimiento y la autoreflexión tras la pérdida perinatal.
Nos escuchamos el próximo lunes las 18:00h, con temáticas relacionadas con la búsqueda de embarazo.
Si no pudieras escuchar en este momento el programa, te dejo una transcripción aproximada del mismo:
Te doy la bienvenida a “Lo estás haciendo bien” Episodio 335
Hola, soy María Moreno, psicóloga perinatal y este es un programa donde hablamos sobre todo lo relacionado con la búsqueda de embarazo, embarazo, parto, posparto y crianza y duelo perinatal.
Tu espacio, donde aprender y crecer juntas, pero sobre todo recordarnos que lo estamos haciendo bien.
Como ya sabes en mariamorenoperinatal.com estoy a tu disposición para trabajar juntas las herramientas que necesites, desde tu búsqueda del embarazo hasta la crianza. Además, si has sufrido una pérdida, no estás sola. Estoy aquí para ayudarte a avanzar desde ese sufrimiento hacia el agradecido recuerdo.
También que puedes encontrarme en mis redes sociales como @mariamorenoperinatal en Facebook, Instagram, Tiktok o YouTube, si quieres tener contenido actualizado sobre estos temas tan interesantes.
Hoy es viernes, 6 de octubre de 2023 y vamos a hablar sobre la importancia de la autorreflexión en el proceso de duelo perinatal.
Perder a un hijo durante el embarazo o poco después del nacimiento es una experiencia devastadora que puede dejar a los padres sumidos en un profundo dolor. En medio de este difícil proceso, la autorreflexión emerge como una herramienta crucial para la sanación emocional. La capacidad de mirar hacia adentro, explorar nuestras emociones y comprender los cambios internos es fundamental para avanzar en el viaje del duelo perinatal.
Cada experiencia de pérdida es única, y el duelo perinatal no es la excepción. La sociedad a menudo minimiza o malinterpreta esta forma de dolor, lo que puede hacer que quienes lo experimentan se sientan incomprendidos. La autorreflexión permite a los padres explorar sus propias emociones, reconocer la singularidad de su proceso de duelo y encontrar formas de darle voz a su experiencia única.
La autorreflexión invita a los padres a conectarse con sus emociones más profundas. En un momento en el que el dolor puede parecer abrumador, tomarse el tiempo para identificar y expresar los sentimientos es esencial. Preguntas como “¿Cómo me siento realmente?” y “¿Qué necesito en este momento?” pueden abrir puertas hacia la comprensión y la aceptación.
La autorreflexión también implica reconocer la importancia del autocuidado en el proceso de duelo perinatal. Comprender las propias necesidades físicas y emocionales y permitirse recibir apoyo son pasos cruciales hacia la curación. La autorreflexión ayuda a los padres a identificar actividades que les brinden consuelo y aliento en este difícil viaje.
La autorreflexión y el autoconocimiento van de la mano. Conocerse a uno mismo implica entender cómo se enfrenta uno al duelo, cuáles son sus mecanismos de afrontamiento y cómo puede cultivar la resiliencia. Al explorar estas dimensiones internas, los padres pueden encontrar una base sólida para la sanación gradual.
En el viaje del duelo perinatal, la autorreflexión no solo es útil, sino esencial. Brinda a los padres la oportunidad de explorar, comprender y aceptar sus emociones mientras se embarcan en un proceso único de sanación. En este espacio de autoconocimiento, se encuentran las semillas de la resiliencia y la esperanza, guiando a los padres hacia la luz en medio de la oscuridad
Recuerdo que puedo acompañarte para trabajar juntas las herramientas que necesites, para poder transitar del sufrimiento al agradecido recuerdo.
Así que, si estás en este momento en el que tienes que reconocerte tras la pérdida, te abrazo fuerte, no estás sola.
Y bueno, hasta aquí el episodio 335 de Lo estás haciendo bien. Recuerda que puedes ponerte en contacto conmigo en mariamorenoperintal.com
Gracias por estar ahí, por estar al otro lado.
Nos escuchamos el próximo lunes con temáticas relacionadas con la búsqueda de embarazo.
Y recuerda… ¡Lo estás haciendo bien!
Deja una respuesta