En este episodio del verano del 23 de “Lo estás haciendo bien” hablaremos sobre la importancia de las rutinas y los hábitos en la infancia
Nos escuchamos la próxima semana.
Si no tienes tiempo, te dejo una transcripción aproximada de la misma.
Te doy la bienvenida a “Lo estás haciendo bien” Episodio 9 del Especial Verano 23
Hola, soy María Moreno, psicóloga perinatal y este es un programa donde hablamos sobre todo lo relacionado con la búsqueda de embarazo, embarazo, parto, posparto y crianza y duelo perinatal.
Tu espacio, donde aprender y crecer juntas, pero sobre todo recordarnos que lo estamos haciendo bien.
Como ya sabes en mariamorenoperinatal.com estoy a tu disposición para trabajar juntas las herramientas que necesites, desde tu búsqueda del embarazo hasta la crianza. Además, si has sufrido una pérdida, no estás sola. Estoy aquí para ayudarte a avanzar desde ese sufrimiento hacia el agradecido recuerdo.
También que puedes encontrarme en mis redes sociales como @mariamorenoperinatal en facebook, instagram, tiktok o youtube, si quieres tener contenido actualizado sobre estos temas tan interesantes.
Hoy es domingo, 27 de agosto de 2023 y vamos a hablar sobre las rutinas y los hábitos en la infancia.
¿Cómo de importante crees que son las rutinas en la infancia?
Si pensáramos cómo podemos ayudar a nuestros y nuestras peques para sentirse seguros y seguras en casa, tal vez pensaríamos en tapa enchufes, rejas para la escalera, protege esquineras de los muebles… Pero, ¿y si te digo que hay pequeñas cosas que puedes hacer en tu día a día para ayudarles a crearles seguridad y tranquilidad?
Empecemos con, ¿qué es un hábito?
Según la RAE: “Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas“.
Y, ¿qué es una rutina?
Volvemos a la RAE: “Costumbre o hábito adquirido de hacer las cosas por mera práctica y de manera más o menos automática”
Dicho de otra manera, la rutina es el aprendizaje que sucede después de repetir algo de forma regular y periódica. Las rutinas están hechas de varios hábitos.
Y ahí está la clave: cada acción que hacemos de manera repetida con nuestros y nuestras peques, les aporta seguridad y estabilidad.
De hecho, lo que más se recomienda en pérdidas que puedan vivir los y las peques de 0 a 3 años, una de las cosas que pueden ayudarle a sobrellevar la pérdida es el mantenimiento de las rutinas.
La adquisición de hábitos es un proceso que tendremos durante toda nuestra vida. Éstos se mantendrán en función de los beneficios que obtengamos de ellos y la motivación que tengamos cuando seamos adultos y adultas, pero, ¿cómo sucede con nuestros y nuestras peques?
La alimentación, la higiene y el sueño, son las primeras rutinas y hábitos que adquieren los y las peques.
La repetición de hábitos, marcados dentro de una rutina, les ayuda a crearse un esquema mental para saber qué vendrá después de lo que está sucediendo. Cuando hay caos, cuando cada uno de los hábitos se hace en horario diferente, su cerebro no es capaz de interpretar qué está pasando, por lo que el sentimiento será de mucha inseguridad.
No es hay que ser excesivamente rígidos o rígidas con los hábitos y rutinas, sino lo que hay que ser es constante porque esto ayudará al niño o la niña a aprenderlos y aumentará su seguridad.
Esta repetición continuada llevará a la adquisición progresiva de su autonomía en las actividades cotidianas, dentro y fuera del hogar, facilitándole así su crecimiento personal.
El esquema interno que se genera en el cerebro de nuestros y nuestras peques gracias a las rutinas, favorece que aparezcan actitudes o comportamientos que le ayuden a adquirir aprendizajes y destrezas que le van a ser útiles para toda la vida.
Además de que les ayudará a construir un equilibrio emocional, gracias a saber qué viene después, que les proporcionará un mecanismo de vital importancia para su educación y la construcción de su personalidad.
¿Qué beneficios tiene los hábitos y rutinas?
- Les aporta seguridad: sabrán que tienen que hacer en cada momento, debido a la repetición del hábito.
- Les enseña la constancia: al repetir las mismas rutinas de manera constantes, les enseñará la importancia de incluir esas rutinas en su día a día.
- Les aporta predictibilidad: aportándoles seguridad y calma al saber qué va a suceder después.
- Les enseña el valor de la responsabilidad para poder conseguir algo en su vida, ya que tienen asimilado la importancia de trabajar cada día.
- Mejoran el ambiente en casa. Cuando no existen rutinas, suele haber muchas más rabietas y desbordamientos emocionales.
¿Cómo puedo ayudar a mi peque para que se sienta más seguro o segura?
Como adulto o adulta es importante que te hayas planteado esta pregunta, porque para esto, tendrás primero que analizarte a ti. ¿Qué hábitos y rutinas tienes? ¿Son tus hábitos y rutinas las que quiere que siga tu peque?
Muchas veces los y las hijas vienen a enseñarnos una gran lección sin caer en la cuenta. ¿Cómo puedo enseñarle a mi peque la importancia de los hábitos y rutinas, si yo no tengo?
Puede que estés realizando poco ejercicio o que tu dieta cojee un poco, pero, hacerte estas primeras preguntas son vitales para ayudar a tu peque a establecer rutinas.
- La manera más fácil es intentar planificar un día entre semana y otro para los findes, puentes o vacaciones. Esto se puede ir ampliando poco a poco, para conseguir establecer las rutinas que mejor se adaptan a vosotros o vosotras a lo largo de la semana.
- Aquí el reloj será tu gran aliado: marca las horas de sueño, alimento, trabajo/escuela, ocio, deporte, higiene. Puedes usar una agenda, un folio, el calendario del móvil, lo que sea. Lo importante es irte marcando ese “bloque de tiempo” para que sea algo vuestro.
- Repite a diario las rutinas: estas no es necesario que las impongas, también puedes consultar en asamblea familiar, esto ayudará que al formar parte de la creación de las rutinas, puedan integrarlas de una manera más fácil.
- No te machaques: si ves que un día o unos días no eres capaz de seguir todo con el horario establecido. Muchas veces el día a día nos come. Estos días lo más valioso es seguir el orden, más que los horarios. Una mamá o papá feliz, es más importante que cenar a las 20:00.
Nunca es tarde para comenzar un hábito y después convertirlo en rutina.
Recuerda que puedo acompañarte si tienes la sensación que la vida te agobia, si no consigues que tus peques sean capaces de establecer una rutina o tienes la sensación que la maternidad “se te queda grande”.
Así que, si estás en este momento en el que comenzáis a instaurar rutinas y hábitos, te abrazo fuerte, no estás sola.
Y bueno, hasta aquí el Episodio 9 del Especial Verano 23 de Lo estás haciendo bien. Recuerda que puedes ponerte en contacto conmigo en mariamorenoperintal.com
Gracias por estar ahí, por estar al otro lado.
Nos escuchamos la próxima semana.
Y recuerda… ¡Lo estás haciendo bien!
Deja una respuesta